Congreso adquirirá inmuebles del BCP por más de US$ 13 millones

Se informó que locales servirán de oficinas para los nuevos senadores y diputados.

Foto y video: Canal N

En una decisión polémica, el Congreso de la República ha aprobado destinar 13 millones y medio de dólares para la compra de dos inmuebles ubicados en el jirón Lampa, en el Centro de Lima.

Este gasto, que busca garantizar la adecuación de los despachos para los senadores y diputados del parlamento bicameral que comenzará a funcionar en 2026, ha generado una serie de críticas dentro y fuera del Congreso.

El acuerdo para la compra fue aprobado después de que la Mesa Directiva aceptara una contrapropuesta del Banco de Crédito del Perú (BCP), que superaba en 500,000 dólares la oferta inicial realizada por el Legislativo.

A pesar de que se evaluaron un total de 11 edificios, los inmuebles del BCP fueron los únicos que cumplían con los requisitos necesarios para albergar el nuevo funcionamiento del Congreso en su estructura bicameral.

Los edificios en cuestión están ubicados en el jirón Lampa 445 y cuentan con más de 20,000 metros cuadrados de construcción. Para la Mesa Directiva, la compra de estos inmuebles es una inversión estratégica que facilitará el adecuado funcionamiento de la nueva estructura del Congreso a partir de 2026.

Sin embargo, esta medida ha generado una gran controversia, principalmente por el elevado monto de la compra.

Una de las principales voces de crítica ha sido César Delgado, exoficial mayor del Congreso, quien calificó la compra como “un malgasto penoso de recursos públicos”. Delgado señaló que, en años anteriores, el Congreso no necesitaba tantos edificios para cumplir con sus funciones.

En 1992, por ejemplo, el Congreso operaba con solo cinco edificios, y no se presentaron mayores inconvenientes. En su opinión, lo que realmente falta es una adecuada gestión de los recursos humanos y materiales, no una expansión de los espacios.

ETIQUETAS