Colegio Médico del Perú sobre suero de Medifarma

Digemid emitió una alerta sanitaria tras recibir reportes de reacciones adversas severas en pacientes

Colegio Médico del Perú sobre suero de Medifarma. Foto y video: América Noticias

Un error en la fabricación de suero fisiológico por parte del laboratorio Medifarma ha generado tres muertes en hospitales del país. La excesiva concentración de sodio en el producto provocó graves reacciones adversas en pacientes intervenidos quirúrgicamente.

El doctor Víctor Dongo, representante del Colegio Médico del Perú, explicó que la fabricación de medicamentos es un proceso altamente complejo que requiere estrictos controles de calidad. Según indicó, cualquier falla en la producción puede tener consecuencias fatales, como se evidenció en este caso.

Colegio Médico del Perú sobre suero de Medifarma. Foto: América Noticias
Colegio Médico del Perú sobre suero de Medifarma. Foto: América Noticias

Suero Medifarma: Fallas en el proceso de producción

 

El especialista detalló que la producción de suero implica diversas fases de supervisión a cargo de diferentes directores dentro del laboratorio. Cada lote debe ser puesto en cuarentena antes de su distribución, pasando por revisiones de control de calidad y aseguramiento de la calidad. Sin embargo, en este caso, todos estos filtros fallaron, permitiendo que el suero con exceso de sodio llegara a los hospitales.

El problema se originó en la mezcla de los componentes del suero, donde se habría producido un error en la cantidad de sodio. Pese a que los procesos de control deberían haber detectado esta falla, el producto fue distribuido y administrado a pacientes.

Suero Medifarma: Consecuencias en los pacientes

 

El exceso de sodio en la sangre genera deshidratación de las neuronas, lo que puede ocasionar alucinaciones, convulsiones, coma e incluso la muerte. Varios pacientes que recibieron este suero presentaron estos síntomas, lo que derivó en una alerta por parte de las autoridades sanitarias.

Digemid emitió una alerta sanitaria tras recibir reportes de reacciones adversas severas en pacientes. No obstante, según Dongo, la información inicial no especificó la gravedad del problema ni la existencia de fallecidos, lo que retrasó la toma de medidas urgentes.

El laboratorio productor ha reconocido la falla y ha suspendido la producción del suero afectado. Asimismo, se han iniciado investigaciones para determinar las responsabilidades y evitar que hechos similares se repitan en el futuro.