Caída del 50% en ventas de bodegas pone en riesgo la subsistencia de negocios

Los asociados atribuyen esta baja en ventas al cambio climático, el aumento de precios por el Impuesto Selectivo al Consumo y la situación económica general

Los bodegueros esperan que el consumo se incremente en julio. / Video: Canal N

Las bodegas nacionales están enfrentando una crisis significativa con una caída de ventas que supera el 50% a nivel nacional, según la Asociación de Bodegueros del Perú.

Este desplome pone en riesgo la subsistencia de miles de negocios y afecta a familias que dependen de ellos para su sustento.

Durante los primeros meses del año, las ventas mostraron un crecimiento hasta mediados de marzo. Sin embargo, a partir de abril, se registró una caída del 30% y en mayo se incrementó a un 50%.

En junio, se espera que la tendencia continúe, con productos como gaseosas, cervezas, helados, agua y abarrotes experimentando caídas significativas.

La campaña del Día de la Madre no cumplió con las expectativas, y los eventos en las bodegas fueron menores que en años anteriores. 

Los productos que han mantenido sus ventas son las golosinas, galletas y chocolates, mientras que los snacks han mostrado cierta recuperación después de una caída del 15% debido a problemas de abastecimiento. 

En contraste, los licores han visto un leve incremento en diversas zonas de Lima Metropolitana, aunque de manera aislada.  

Motivos por la baja en ventas 

Los asociados atribuyen esta baja en ventas al cambio climático, el aumento de precios por el Impuesto Selectivo al Consumo y la situación económica general. Además, el incremento de la delincuencia ha encarecido la gestión de los puntos de venta debido a los mayores costos de seguridad.  

La baja rotación de ventas y el alto riesgo de cierre de negocios indican que muchas bodegas están operando en una modalidad de subsistencia. La campaña del Día del Padre también ha sido decepcionante en comparación con años anteriores. 

Los bodegueros esperan que el consumo se incremente en julio con el cobro de la Compensación por Tiempo de Servicios (CTS) y las gratificaciones de medio año. 

Relacionadas