Autoridades habilitadas para campaña sin renunciar
Norma abre el camino a una doble contienda electoral y genera cuestionamientos sobre el uso de recursos públicos durante las campañas
A un año de las elecciones generales, los congresistas ya tienen lista una norma que les permitirá hacer campaña sin dejar el cargo. Con la Ley 32058, ahora pueden postular sin pedir licencia si su mandato termina en 2026. Así, seguirán cobrando y con beneficios mientras buscan un nuevo puesto.
Hacer campaña sin dejar el curul ni el sueldo
La Ley 32058 modifica las reglas electorales y les abre las puertas a los actuales parlamentarios para postular sin solicitar licencia si sus funciones concluyen ese mismo año. Publicada en El Peruano y firmada por Alejandro Soto y Arturo Alegría, la norma no fue promulgada por la presidenta Dina Boluarte dentro del plazo constitucional.
Esto significa que podrán hacer campaña usando recursos del Congreso, como viajes, licencias, representación o sesiones virtuales, sin tener que apartarse formalmente del cargo.
Bonos, viajes y denuncias mientras se lanzan a campaña
Mientras algunos se alistan para postular, otros siguen acumulando beneficios. Bonos por sindicato, escolaridad incluso para trabajadores sin hijos, bufets en un país con 17 millones sin seguridad alimentaria y una larga lista de denuncias.
Voces expertas proponen que los accesitarios ocupen los escaños cuando los titulares inicien campaña. Así lo sugiere José Tello, exministro de Justicia. José Cevasco, en cambio, cree que se debe evitar perder representatividad, aunque reconoce que el Congreso tiene más permanencia que varios expresidentes.
El Congreso aprobó una ley que les permite hacer campaña sin renunciar, lo que genera dudas sobre el buen uso del dinero público. Ahora, queda por ver si usarán sus funciones para ganar votos o para legislar por el país.