ATU: Campaña contra el acoso sexual llegó a la estación central

De acuerdo a la representante de la ATU, hasta ahora, se han registrado 38 casos de acoso, de los cuales 7 están en Fiscalía de la Nación

En la estación central ya existe un módulo para atención a las víctimas. / Video: Canal N

La Autoridad de Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU) ha lanzado una campaña y un plan desde abril para combatir el acoso sexual en el transporte público.

En la estación central ya existe un módulo para atención a las víctimas, brindando asistencia legal y psicológica. 

En diálogo con Canal N, Giovanna Yupanqui, especialista en temas de género de la ATU, se han implementado medidas como filas diferenciadas y brigadistas anti acoso.

Desde el inicio de la campaña, la percepción de seguridad ha mejorado y la incidencia de casos de acoso ha disminuido. 

Casos de acoso sexual 

De acuerdo a la representante de la ATU, hasta ahora, se han registrado 38 casos de acoso, de los cuales 7 están en Fiscalía de la Nación

La campaña también incluye capacitación para conductores y personal de tripulación del transporte convencional, y se está trabajando en conjunto con la Policía Nacional del Perú y el Ministerio de la Mujer para hacer seguimiento de las denuncias. 

La mayoría de las víctimas son mujeres de entre 24 y 44 años, y sólo un 7% denuncia los casos. La ATU también trabaja con la Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana para difundir el protocolo y campañas en colegios.

Además, se están tomando medidas en el transporte convencional, con un protocolo de atención que ha capacitado a conductores y tripulación desde 2022. Este protocolo ha registrado 485 casos desde 2020.

Esta iniciativa busca no solo reducir los casos de acoso, sino también aumentar la denuncia de estos actos, que actualmente es muy baja. Se espera que las medidas continúen extendiéndose a otros sistemas de transporte. 

Relacionadas