Adrianzén acusa de oportunistas a los promotores de paro en Cusco
Exigen el Gasoducto Sur Peruano en medio de bloqueos y manifestaciones masivas.
Cusco vive una jornada de protestas en el primer día del paro de 48 horas convocado por gremios y organizaciones sociales para exigir la culminación del Gasoducto Sur Peruano.
Los manifestantes denuncian que, a falta de este proyecto, los cusqueños pagan uno de los precios más altos de gas doméstico en Latinoamérica.
En distintos puntos de la ciudad, ciudadanos exigieron el cierre de negocios en apoyo a la protesta. El transporte público se ha visto afectado en algunas zonas y las clases escolares fueron suspendidas en varios colegios.
Adrianzén critica la protesta y genera controversia
El presidente del Consejo de Ministros, Gustavo Adrianzén, no tardó en pronunciarse sobre la medida y lanzó críticas contra quienes la impulsan.
"Esto no es más que una acción desestabilizadora y oportunista", declaró el premier, insinuando que la protesta estaría motivada por otros intereses.
Estas declaraciones han causado malestar entre los gremios, quienes afirman que su demanda es legítima y que el gasoducto es una necesidad histórica para la región.
Apoyo del gobernador regional a la protesta
El gobernador de Cusco, Werner Salcedo, mostró su respaldo a la manifestación y recordó que el gasoducto es un proyecto postergado por más de dos décadas.
"El gas debe llegar a nuestra región, esta es una demanda justa de la población", afirmó.
Mientras el paro se mantiene, las autoridades evalúan la continuidad de las manifestaciones y el impacto de los bloqueos en la ciudad. Se espera que la segunda jornada de protestas se desarrolle con más movilizaciones en puntos clave de Cusco.