La BBC denuncia acoso a las periodistas de su servicio en persa

La BBC ya ha presentado varias denuncias ante la ONU desde 2017

La BBC denuncia acoso a las periodistas de su servicio en persa
La BBC denuncia acoso a las periodistas de su servicio en persa

La BBC informó el miércoles de que ha denunciado ante la ONU el "incesante" acoso en línea desde Irán a las periodistas de su servicio de noticias en lengua persa, con sede en Londres.   

"Las periodistas de BBC News Persian sufren acoso y ataques en línea diarios e incesantes, incluidas amenazas de violación y de muerte", informó la radiotelevisión pública británica en un comunicado.  

En un "llamado urgente" a la ONU, pide a "Irán que actúe contra los responsables de esta violencia en línea", "investigando y procesándolos".

Estos ataques incluyen noticias falsas, a veces utilizando fotos o correos electrónicos robados, sobre su vida personal y supuestas actividades sexuales indecentes "con el objetivo de desacreditarlas", según la BBC.    

Por ejemplo, se envió un montaje de una foto pornográfica con el rostro de presentadora a su hijo de 14 años en Londres. O se creó un blog en nombre de otras periodista, detallando su supuesto estilo de vida desenfrenado en Londres, utilizando fotos robadas de su cuenta de Facebook. Esta información fue recogida por un periódico nacional iraní, denuncia la BBC. 

Como consecuencia, las periodistas del servicio en lengua persa están optando por no utilizar las redes sociales para su trabajo, censurándose en línea o sufriendo "importantes y graves problemas de salud mental y física", dijo el organismo.  

"Los insultos misóginos y sexistas en línea, y todas las amenazas de violencia física o sexual contra las periodistas tienen como objetivo (...) silenciarlas. Es inaceptable y debe terminar", dijeron Caoilfhionn Gallagher y Jennifer Robinson, consejeras de BBC World Service.  

"Pedimos a la ONU que condene estos ataques y que se asegure de que Irán cumple con sus obligaciones internacionales", añadieron. 

La BBC ya ha presentado varias denuncias ante la ONU desde 2017. 

Afirma que edesde el lanzamiento en 2009 de su servicio de noticias en lengua persa, el personal y sus familias han sido objeto de acoso e intimidación por parte de las autoridades iraníes. AFP
 

Etiquetas:

Relacionadas